Contrapartes Locales

1
Erokamano uru ahinya: Muchas gracias a todos
2
Ngima dhi nyime e Orore: La vida sigue en Orore
3
Chieng’ otuch nwa kendo Orore
4
Ponerle puertas al campo. Maristas Moulovibazar
5
Visita de nuestro Hermano mayor

Erokamano uru ahinya: Muchas gracias a todos

Todavía no ha amanecido en Orore cuando desde la cama escuchamos los sonidos de la fauna del lugar. Como si de un concierto sinfónico se tratara, el gallo, los burros, las cabras y los pájaros se ocupan cada mañana de avisarnos de que el día está a punto de alumbrar. Esta mañana, -sin embargo-, no es como las demás. Es nuestro último despertar junto al lago. Es el último día en el que Aboy, Karoli, Fredy, Dady y muchos otros, correrán tras nuestra furgoneta agitando sus manos para decirnos adiós.

Estos últimos días han sido diferentes para nosotros. Por un lado, tuvimos la oportunidad de compartir una mañana con los estudiantes becados de SED, todos ellos alumnos del colegio marista “Our Lady of Orore”. Estuvimos haciendo unas dinámicas de presentación, algunos juegos, una piñata, y alguna actividad para descubrir un poquito sobre sus vidas y su entorno. Por otro lado, ese mismo día por la tarde visitamos el orfanato de Orore, en el que hay una veintena de chicos y chicas que reciben ayuda económica de familias alemanas para costear los gastos derivados de su escolarización. Compartimos juegos y les dejamos material escolar y ropa, incluyendo algunas camisetas del Real Zaragoza que gustosamente donó para la causa.

Leer Más

Ngima dhi nyime e Orore: La vida sigue en Orore

La vida aquí fluye sin prisa pero sin pausa. Casi sin darnos cuenta nos hemos plantado en la tercera semana del campo de trabajo. Durante los últimos días hemos seguido acudiendo a los colegios de la zona de Suba y de Gwassi, con los que la organización local “Orore Youth Sports and Peer Support” sostiene el proyecto educativo actual. Los colegios de Ongongo, Kikubi y GodOloo han sido esta vez los que han contado con nuestra presencia y han disfrutado de nuestras dinámicas, juegos y deportes.

Además, también hemos realizado dos talleres con personas adultas de la comunidad de Orore. El primero de ellos ha tratado acerca de la igualdad de género. Lejos de querer enseñar o imponer nada a nadie, hemos pretendido crear un espacio para que pudieran expresarse libremente y para facilitar un intercambio cultural. A tal efecto, diseñamos unas dinámicas en dos sesiones, una de ellas con hombres y otra con mujeres, en las que tratamos de visualizar las diferencias reales que existen entre los dos sexos en cuanto a derechos y oportunidades. Si la desigualdad en este aspecto todavía es patente en países como el nuestro, aquí infinitamente más. Las charlas y las dinámicas han sido muy útiles para nosotros también, pues nos hemos enterado de cosas muy curiosas en cuanto a las relaciones entre hombres y mujeres aquí en Kenia.

Leer Más

Chieng’ otuch nwa kendo Orore

Vuelve a salir el Sol en Orore (frase del título). Los días pasan rápido aquí junto al lago. Desde nuestro último post la intensidad de nuestro día a día se ha incrementado considerablemente. Hemos asistido a los colegios de Kimange, Kiabuya, Seka, Orore y Mukuyu (EYE Early Year Education and Primary School).

La energía con la que nos reciben los alumnos a la llegada es abrumadora, así que cada día tenemos que hacer un esfuerzo por estar a la altura de las expectativas. Una vez llegamos al colegio la forma de proceder es siempre la misma.

Leer Más

Ponerle puertas al campo. Maristas Moulovibazar

Esta mañana le hemos estado poniendo puertas al campo. Después de comprar el terreno, con mucho esfuerzo y con la ayuda de muchísima gente buena, hemos construido una tapia alrededor, también con el mismo esfuerzo y las mismas ayudas de personas buenas, (buena parte de estas ayudas canalizada a traves de SED)

putting the gate

putting the gate

. Hoy tocaba poner la puerta. Confieso que a mí no me causa una emoción especial poner una puerta en mitad del campo para señalar hasta dónde llega “nuestro dominio”, pero reconozco que es necesario hacerlo y que, además, en la cultura bengalí constituye un hito importante. Dicen que la principal condición para poder abrir una puerta es que esté cerrada; en este sentido a mi me gustaría que nuestra puerta fuera imposible de abrir por la sencilla razón de que estará abierta todo el tiempo; de alguna manera la puerta de la finca será un símbolo de la puerta de nuestro corazón. Abierta a los muchachos y muchachas de las plantaciones de té; abierta a los jóvenes de las comunidades tribales de la zona y de las comunidades musulmana e hindú; abierta a los pobres de

la zona; abierta a los profesores que deseen ayuda pedagógica y profesional; abierta a quienes quieran profundizar en la protección de los menores; abierta a las autoridades locales que deseen trabajar por los derechos y el bienestar de los trabajadores del té. Pero nuestra puerta estará cerrada a la exclusión y a la discriminación de las personas; cerrada a quienes vengan sólo buscando “una escuela prestigiosa”. Como ves, hemos puesto el anagrama de María en la puerta para que todo el mundo sepa quién es la verdadera directora de la escuela.

Visita de nuestro Hermano mayor

 

El Hermano Juan Castro, nuestro Superior de Distrito, ha venido a visitarnos a Srimongol. Le hemos llevado a Teliapara, uno de los poblados tribales (punji) y a nuestra parcela en Gyasnogor donde se emplaza nuestro proyecto y nuestra futura escuela con la ayuda de SED. Ha visto con sus propios ojos a la gente para la que trabajamos, ha hablado con ellos, entrado en sus casas, comido su comida y rezado con ellos. Nos ha traído en su maleta apoyo, amistad, fraternidad y toda clase de bendiciones. Gracias, Juan, por ser nuestro hermano “mayor”. Que Dios te bendiga a ti y a los niños cuya pobreza has podido tocar con

tus propias manos durante estos breves días. Y también a todos los que desde SED se acuerdan de nosotros, rezan por nosotros y contribuyen económicamente para que esto vaya adelante.

visita juan abril 2014 (2) brac school2 teliapara (10) teliapara (7) teliapara (16)

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es