Archivoagosto 2017

1
A veces no es fácil
2
El regreso
3
Comienza la cuenta atrás…
4
Un regalo de Dios
5
¡Mitad de mes ya!
6
La alegría de compartir
7
Alrededor de la mesa
8
Cada día es distinto
9
Powercuts in Bangladesh
10
Visiting the ‘Longlia’ punji in Bangladesh

A veces no es fácil

A veces, cuando compartes vida, no es fácil. En general todo se vive mucho más intensamente cuando estás de voluntariado, quizá porque sabes que es una experiencia que tiene fecha de caducidad, quizá por las ganas de aprovechar el tiempo al máximo y sacar lo mejor de ti… El caso es que lo bueno se hace grande, y cada pequeño paso es un gran triunfo, ya que las cosas en este lado del mundo van un poco más lentas; pero cuando llegan noticias no tan buenas, también se agrandan y hay días que es difícil sacar lo positivo.

Hoy quiero compartir con vosotros dos historias que me han tocado de cerca, que pueden ilustrar un poco algunas de esas noticias no tan buenas que desgraciadamente siguen sucediendo en Zambia.

Leer Más

El regreso

Es una pena que estas líneas ya no hayan sido escritas con vistas a la maravillosa laguna de Bilene. Esta vez el horizonte ilimitado ha sido sustituido por un cuadrado de 1x1m que da a la odiosa carretera de Benfica.

La verdad es que tengo historias que me permitirían escribir 1.000 crónicas de Mozambique, pero hoy necesito hablar de algo: el regreso.

Mi experiencia comenzó el 28 de junio y os aseguro que no acabó el 7 de agosto. Después de algunos días digiriendo la llegada y desenredando emociones, todavía siento una necesidad enorme de contar cosas de Mozambique, porque no pasa un día en Portugal que no me haga pensar cuánto quiero volver. Describir esta experiencia desde allí, a flor de piel, fue bueno, pero no basta. Nadie habla del después…, ¡es tan difícil! Todavía pasan en bucle por mi cabeza las imágenes, las rutinas, los paseos…; y me asusta pensar que esas vivencias se puedan desvanecer con el tiempo.

Leer Más

Comienza la cuenta atrás…

“Hola hola Coca-cola”! así es como nos saludan nuestros chicos y chicas para darnos los buenos días.

¡No nos lo podemos creer pero nos queda menos de una semana aquí!

Esta semana pasada llegaron al centro cuatro niños nuevos, son cuatro hermanos con mucha energía y muchas ganas de pasarlo bien. La mayor y el pequeño, viven en Casa Grecia y  los dos medianos viven en Casa Austria. Para acogerles y que sientan que esta es su familia, hemos hecho juegos y actividades para integrarles lo mejor posible.

El fin de semana ha sido diferente, además de la excursión a Brasov, el domingo por la tarde salimos con los mayores a dar una vuelta por el centro de la ciudad. Fue un rato muy agradable para todos, donde pudimos compartir y conocer un poco más sus inquietudes.

Una de las actividades que más nos han gustado y con la que más hemos disfrutado es sin duda ¡los juegos de agua! Además de mojarse ellos, tuvieron la oportunidad de mojarnos a nosotras en distintas ocasiones, haciéndonos preguntas y mojando a la que la fallaba o “bombardeandonos” a globazos mientras estábamos en la pared.

Leer Más

Un regalo de Dios

Ayer viernes finalizó nuestra presencia física en Astillero. Desde el pasado 17 de julio hemos compartido nuestras vidas con la comunidad campesina ¡¡ que gran regalo!! Nos despedimos de esta comunidad a la que ya le tenemos hecho un huequito en nuestro corazón. Ha sido mucho más lo recibido que lo que humildemente hemos podido aportar.
Esta última semana ha coincidido con el inicio de las obras de la nueva escuelita, un proyecto de nuestra ONGD SED, que esperemos esté terminada para el inicio del nuevo curso escolar aquí en Bolivia (febrero). Una construcción que permitirá a los alumnos y profesores de la comunidad pasar curso en un lugar digno.

Leer Más

¡Mitad de mes ya!

Estamos ya a mitad y todavía no hemos contado nuestro rutina día a día. Los niños comienzan el día realizando sus tareas ( deberes, limpieza..) . A las 11:30 bajan todos gritando… “¡¡ ACTIVITAT !!”

Solemos hacer juegos o talleres hasta la hora de comer y descansamos un poco, ya que a las 17:30 comienza un nueva actividad: bailes, gymkhanas, canciones, deportes… todo les encanta. Después de cenar, seguimos a tope de energía hasta la hora de la ducha.

Sin embargo, esta semana ha estado llena de días especiales en los que hemos celebrado cumpleaños , días importantes, como el día de la Virgen, salidas al parque…

Leer Más

La alegría de compartir

Otra semana que termina. Esta ha sido distinta a las anteriores, pues nos ha tocado vivir aquí las fiestas de la patria Boliviana y sorprende ver ese sentido patrio y el orgullo con que llevan su bandera. Por estos días feriados, todo el grupo hemos tenido una semana de convivencia.

El martes Santo Domingo, los padres dominicos nos invitaron a compartir con ellos el almuerzo; el miércoles fiesta en Astilleros. La catequesis impartida por Carlos y Javier, dio sus frutos. Subimos con el padresito Alfonso que celebró, en español y quechua, un total de 35 entre bautizos y comuniones de bebos, niños, adolescentes y bastantes adultos y tuvimos un precioso día de convivencia con las familias de aquellas comunidades campesinas.

Leer Más

Alrededor de la mesa

Ha sido una semana corta esta última, llena de breves visitas, reuniones y celebraciones. Empecé con la visita a la carpintería de Matazano acompañado por las hermanas, el Presidente de los Milicianos y el del COCODE. Se trataba de dar el visto bueno a los nuevos estatutos, facilitando la entrada de nuevos socios y tratando de que el proyecto se adapte a los nuevos tiempos.

La comunidad de Ojo de Agua Palmar, orgullosa con su nuevo templo, tiene la celebración semanal los domingos en la tarde. Con una puntualidad que vence la hora chapina, la celebración se desarrolla con agilidad para dar tiempo al desarrollo de un tema por parte “del hermano”. A partir de los documentos de Aparecida trabajamos las características de la fe cristiana en América Latina: el amor a Cristo sufriente, la centralidad de la Eucaristía, el Dios cercano a los pobres, la devoción a la Virgen y a los santos patronos, el amor al Papa y a los demás pastores; con la libertad de los hijos de Dios, nos permitimos añadir el carácter martirial de esta Iglesia, con Romero, Gerardi y los múltiples mártires del pueblo llano, líderes y catequistas, entre ellos el hermano Moisés Cisneros.

Leer Más

Cada día es distinto

Hola! Llevamos ya una semana disfrutando de esta experiencia y parece que fue ayer cuando llegamos. Esta semana hemos hecho muchos juegos, talleres, bailes… pero desde luego nada ha tenido tanto éxito como el “chipi-chipi” y los diferentes aplausos que les hemos enseñado.

Este fin de semana hemos podido hacer un poco de turismo, conocer a la otra comunidad de Propasirii y disfrutar con la visita de Jesús Mari e Itziar, un matrimonio encantador de Bilbao que directa e indirectamente ayudan en Case Ale Sperantie desde los inicios. Bucarest tiene sus rincones con mucho encanto, sobre todo destacan los grandes parques y sus diversas iglesias, tanto ortodoxas como católicas.

Leer Más

Powercuts in Bangladesh

Cuando finalmente fuimos asignados al CTM de Bangladesh, comenzamos a buscar información sobre el país, sus gentes, sus peculiaridades… y el H. Eugenio también nos fue informando del tema de los cortes de electricidad, los cuales son frecuentes, por lo que fuimos avisados de que trajésemos con nosotros linternas para cuando fuera necesario.

Una vez aquí en Bangladesh, hemos tenido suerte, de momento, ya que los cortes de luz han sido poco frecuentes y breves en duración, salvo una tarde que se alargó más de lo que estábamos acostumbrados, lo cual es lo habitual aquí.

Leer Más

Visiting the ‘Longlia’ punji in Bangladesh

Este pasado domingo 6 de agosto, acompañados del H. Eugenio y de nuestro apreciado Kotrim, que nos hizo de guía en su aldea natal, visitamos el punji de Longlia. Para explicar qué es un punji y lo allí vivido, hemos decidido basarnos en algunas palabras e ideas pertenecientes a una entrada del blog ‘Diario de un misionero en Asia’ del H. Eugenio Sanz del pasado 20-03-14 (http://blogs.periodistadigital.com/misionero-en-asia.php/2014/03/20/p349519#more349519)

Los punjis son poblados habitados por gentes de la tribu Kashia, normalmente incrustados en las plantaciones de té en la zona de Moulovibazar.

Leer Más

Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Desarrollo web: www.startidea.es